Selectividad fase específica optativa para alumnos de FP con el fin de mejorar sus notas de admisión.
El nuevo Real Decreto de Acceso a la Universidad publicado en noviembre de 2008 define una nueva prueba de acceso con el fin de adecuarla mejor a las preferencias de elección del estudiante y a las exigencias específicas de formación de las distintas titulaciones de Grado. Para ello se establece una fase general que tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas del estudiante y una fase específica, de carácter voluntario, que permite mejorar la calificación obtenida en la fase general y que tiene por objeto la evaluación de los conocimientos en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios vinculados a la rama de conocimiento que se quiere cursar.
Por ello, el Gobierno reguló, en el Real Decreto citado, que tendrían acceso a todos los estudios universitarios. Es decir, la posesión de los títulos señalados eximía a estos estudiantes de la realización de la Prueba de Acceso a la Universidad. Posteriormente, el 8 de mayo de 2010, se publicó una modificación del Real Decreto de Acceso a la Universidad con el fin de garantizar que los procedimientos de admisión a las universidades públicas proporcionen las mismas oportunidades a todos los estudiantes, en aquellas enseñanzas universitarias donde se presenten situaciones de concurrencia competitiva.
Dicha modificación fue en la línea de establecer que los estudiantes en posesión de los títulos de Técnico Superior señalados anteriormente puedan realizar la fase específica de la prueba de acceso, de carácter voluntario, a fin de poder mejorar sus notas de admisión a la universidad en las mismas condiciones que los estudiantes que, procedentes del bachillerato, hayan superado la fase general de la prueba de acceso a la Universidad.
Con el fin de establecer las características de esa prueba específica se constituyó una comisión formada por: El Ministerio de Educación, las Administraciones Educativas de las CCAA competentes en Educación y Universidad y representantes de las Universidades.
En resumen, no es adecuado decir que los alumnos procedentes de FP se examinarán de lo mismo que los procedentes de Bachillerato.
Los alumnos procedentes de FP no tienen que realizar la fase obligatoria de la prueba de acceso a la Universidad, ya que dicha prueba la tienen convalidada por poseer el título de Técnico Superior. Sólo en el caso de que quieran subir la nota de acceso, que es la nota media de sus calificaciones en el Ciclo Formativo de Grado Superior cursado, pueden hacer, si así lo desean, la prueba específica que será la misma para todos los estudiantes, procedan de donde procedan.