El ciclo formativo de grado superior de Servicios al Consumidor pertenece a la familia profesional comercio y marketing y tiene una duración de 2.000 horas repartidas en 2 años académicos más las practicas en empresa.
A continuación te mostramos los requisitos de acceso, lo que vas a aprender, las salidas profesionales, el temario y las asignaturas. En definitiva todo lo que necesitas saber sobre este grado superior para elegir con éxito tu formación.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
- Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Título de Técnico Superior o Especialista.
- Haber superado el curso de Orientación Universitaria, (COU) o Preuniversitario.
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Poseer un título de Técnico de Grado Medio y haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (Para presentarte tienes que tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder, existen exenciones parciales de la prueba reguladas por cada Comunidad Autónoma).
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Realizar el control de establecimientos, industrias, actividades, productos y servicios, en el ámbito de consumo.
- Ejecutar los planes de atención al consumidor/usuario de bienes y servicios.
- Obtener, organizar y controlarla información/documentación en materia de consumo.
- Organizar y gestionar los planes formativos y campañas de información en materia de consumo.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercer mi actividad profesional en el sector del comercio y marketing público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Con fines de orientación profesional se enumeran a continuación las ocupaciones y puestos de trabajo que podrían ser desempeñados adquiriendo la competencia profesional definida en el perfil del título.
- Técnico en consumo de las oficinas de información al consumidor de las Administraciones Públicas.
- Técnico en consumo en los organismos públicos y privados de defensa de los consumidores.
- Técnico en consumo de las cooperativas de consumo.
- Técnico de información/atención al cliente.
- Técnico de inspección de consumo.
Temario y Asignaturas:
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- Inspección de consumo.
- Información y atención al consumidor.
- Organización de sistemas de información de consumo.
- Formación del consumidor.
- Aplicaciones informáticas de propósito general.
- Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).