El ciclo formativo de grado superior de Agencias de Viajes pertenece a la familia profesional de hostelería y turismo, tiene una duración de 1.400 horas repartidas en 2 años académicos más las practicas en empresa.
A continuación te mostramos los requisitos de acceso, lo que vas a aprender, las salidas profesionales, el temario y las asignaturas. En definitiva todo lo que necesitas saber sobre este grado superior para elegir con éxito tu formación.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
- Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Título de Técnico Superior o Especialista.
- Haber superado el curso de Orientación Universitaria, (COU) o Preuniversitario.
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Poseer un título de Técnico de Grado Medio y haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (Para presentarte tienes que tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico relacionado con el ciclo al que quieres acceder, existen exenciones parciales de la prueba reguladas por cada Comunidad Autónoma).
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Vender derechos de uso de servicios turísticos y de viajes.
- Programar, organizar, operar y controlar viajes combinados.
- Llevar a cabo la gestión administrativa interna y la externa derivada de las relaciones económicas con clientes y proveedores.
- Organizar y controlar unidades de producción o departamentos específicos de agencias de viajes.
- Organizar, ejecutar y controlar el desarrollo de acciones comerciales de agencia de viajes a la unidad o departamento de su responsabilidad.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercer mi actividad profesional en el sector de la hostelería y turismo público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Vendedor en agencias de viajes.
- Empleado de departamento de reservas.
- Programador-presupuestador, forfetista.
- Jefe de departamentos propios de agencias de viajes.
Mediante un período de adiestramiento y adaptación se pueden conseguir diferentes especializaciones:
- Empleado de departamento de operaciones.
- Controlador de calidad.
- Promotor.
- Organizador profesional de congresos, ferias y otros eventos.
- Delegado comercial.
- Empleado de entidades de información y promoción turística.
- Empleado de empresas consultoras turísticas.
Temario y Asignaturas:
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- Producción y venta de servicios turísticos en agencias de viajes.
- Gestión económico-administrativa en agencias de viajes.
- Organización y control en agencias de viajes.
- Comercialización de productos y servicios turísticos.
- Lengua extranjera.
- Segunda lengua extranjera.
- Relaciones en el Entorno de Trabajo.
- Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).