El ciclo formativo de grado medio de Pesca y Transporte Marítimo pertenece a la familia profesional marítimo pesquera, tiene una duración de 2.000 horas repartidas en 2 años académicos más las practicas en empresa.
A continuación te mostramos los requisitos de acceso, lo que vas a aprender, las salidas profesionales, el temario y las asignaturas. En definitiva todo lo que necesitas saber sobre este ciclo de grado medio para elegir con éxito tu formación.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI).
- Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa (se requerirá tener, al menos, 17 años, cumplidos en el año de realización de la prueba o del inicio del curso de acceso.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, 17 años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
- Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de hacer la prueba de acceso.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Obtener los despachos del buque previos a la salida o llegada a puerto.
- Realizar las operaciones de estabilidad, trimado y maniobra del buque.
- Controlar la navegación y la derrota del buque en todas las condiciones.
- Organizar y ejecutar las actividades extractivas y de conservación del producto obtenido.
- Organizar y controlar la seguridad, supervivencia y asistencia sanitaria a bordo.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercicer mi actividad profesional en el sector marítimo-pesquero público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Patrón al mando (dentro de las limitaciones señaladas en su competencia).
- Oficial encargado de la guardia.
- Patrón de pesca de bajura.
- Contramaestre.
- Patrón de pesca de litoral.
- Oficial de puente.
- Maestro redero en montaje y armado de artes y aparejos de pesca.
Temario y Asignaturas:
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- Administración del buque.
- Estabilidad y maniobra del buque.
- Navegación y comunicaciones del buque.
- Pesca: extracción y conservación.
- Seguridad, supervivencia y primeros auxilios en la mar.
- Automatización: regulación y control.
- Lengua extranjera.
- Relaciones en el Entorno de Trabajo.
- Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).